La resistencia de los pueblos Mixes de Tamazulápam del Espíritu Santo y Santa María Tlahuitoltepec
DOI:
https://doi.org/10.32870/vinculos.v0i11.7456Palabras clave:
Mixes, comunalidad, decolonialización, violencia de Estado.Resumen
Los pueblos originarios han sido objeto de represión y violencia prácticamente desde de la época de La Conquista y hasta nuestros días. De ahí la relevancia de la propuesta de dos ideólogos indígenas, Floriberto Díaz (Mixe) y Jaime Martínez Luna (Zapoteca), en la re-construcción de un marco conceptual que da vida al estudio comunitario, creando una episteme “rebelde”, denominándola: comunalidad. El presente estudio retomará dicho concepto como base de la resistencia de los pueblos Mixes, Tamazulápam del Espíritu Santo y Santa María Tlahuitoltepec. El estudio de la comunalidad nos ayudará a comprender la lucha cotidiana de los pueblos Ayuuk jää’y ante los diferentes y constantes usos de la violencia del Estado. Igualmente, la base de la comunalidad propone ante todo una decolonialización del pensamiento, basada en una propuesta principalmente latinoamericana de resistencia a la episteme eurocentrista, la cual concuerda con la corriente dusseliana del “giro descolonizador latinoamericano”; de ahí su profundidad y preeminencia de estudio.Citas
Ballesteros, Leopoldo (1974). La cultura Mixe: simbología de un humanismo. México: Jus.
Barabas, Alicia (2002). Utopía Indias Movimientos socioreligiosos en México. México: P y V. conaculta, inah.
Barabas, Alicia y Miguel Bartolomé (1984). El Rey Cong-Hoy, tradición mesiánica y privación social entre los Mixes de Oaxaca. Oaxaca, México: INAH, Centro Regional de Oaxaca.
Bautista, Juana (coord.) (2013). Asunción Cacalotepec: espiritualidad Mixe en su territorio y tiempo sagrado.Jokyëpajkm, Mëjjintsëkënyona y’itnyaaxwiingtajknaxy. Oaxaca, México: cseiio, conaculta.
Brasseur, Charles (1981). Viaje por el Istmo de Tehuantepec. México: SEP/80, fce.
Carrasco, Pedro et al. (1961). “El calendario Mixe”. En El México Antiguo, Tomo IX. México: Sociedad Alemana Mexicanista.
Castillo cisneros, Ma. Del Carmen (2014). Kojpk Pääjtïn: el encuentro con la raíz. Una etnografía ayuujk. Barcelona: Universidad de Barcelona.
Castro-gómez, Santiago y Ramón Grosfoguel (comps.) (2007). El giro decolonial, reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global. Bogotá, Colombia: Siglo de Hombres Eds., Universidad Central, Instituto de Estudios Superiores Contemporáneos, Pontificia Universidad Javeriana, Instituto Pensar.
Comisión nacional para el desarrollo de los pueblos indígenas (2003). Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y tribales en Países Independientes. México: Desarrollo Gráfico Editorial.
Cortés, Hernán (1522/reeditado 1971). Cartas de Relación. México: Porrúa.
De sousa santos, Boaventura (2010). Decolonizar el saber, reinventar el poder. Uruguay: Trilce.
Díaz, Floriberto (2007). Escrito, comunalidad, energía viva del pensamiento Mixe. México: UNAM
Dussel, Enrique (2007). Política de la Liberación historia mundial y crítica. México: Taurus.
González villanueva, Pedro (1973). “El sacrifico Mixe. Un ensayo de antropología religiosa”. En Salomón Nahmad (ed. y comp.), Fuentes etnológicas para el estudio de los pueblos ayuujk (Mixes) del Estado de Oaxaca. México: ciesas- Oax, OIC.
Hobson, John A. (1902). Imperialism a Study. Nueva York: James Pott & Co.
Kraemer, Gabriela (2003). Autonomía Indígena Región Mixe: relaciones de poder y cultural política. México: Plaza y Valdés.
Kuroda, Estsuko (1976). “Apuntes sobre la historia de los Mixes de la zona alta, Oaxaca, México”. En Bullentin of the National Museum of Ethnology 1 (2). Osaka, Japón.
—— (1993) “Bajo el Zempoaltépetl”. En La Sociedad Mixe de las tierras altas y sus rituales. México: CIESAS, Instituto Oaxaqueño de las Culturas.
Lenkersdorf, Carlos (1996). Los hombres verdaderos. México: Siglo xxi.
Maldonado, Benjamín (2008). Comunidad, comunalidad, colonialismo en Oaxaca. La nueva educación comunitaria y su contexto. Leiden: Universidad de Leiden, CSEI, SAI.
Mariátegui, José Carlos (1924). Temas de nuestra América. Perú: Amauta.
Mejía piñeros, María Consuelo y Sergio Sarmiento Silva (1987). La lucha indígena: un reto a la ortodoxia. México: Siglo xxi.
Miller, Walter (1966). “El tonalamatl Mixe y los hongos sagrados”. En Fuentes etnológicas para el estudio de los pueblos ayuujk (mixes) del Estado de Oaxaca. México: ciesas.
Nahmand, Salomóm (1965). Los Mixes: estudio social y cultural de la región del Zempoaltepetl y del Istmo de Tehuantepec. México: INI.
—— (2003). Fronteras étnicas. Análisis y diagnóstico de dos sistemas de desarrollo: proyecto nacional vs. Proyecto étnico. El caso ayuujk de Oaxaca. Oax., México: ciesas, oic.
Regino Montes, Adelfo (2003). Mëjxëëw; La gran fiesta, expresiones simbólicas de la comunidad india. Mëjxëëw. La gran fiesta del Señor de Alotepec. México: cdi.
—— (1999). “Los pueblos indígenas: diversidad negada”. En Revista Chiapas, Núm. 7. México: Era, IIEc.
Reinaga, Fausto (1971). Tesis India. La Paz, Bolivia: Partido Indio de Bolivia.
Rendón, Juan J. (2003). La comunalidad, modo de vida de los pueblos indios, Tomo I. México: conaculta.
Robles, Sofía y Rafael Cardoso (comps.) (2007). “Floriberto Díaz. Escrito: comunidad energía viva del pensamiento Mixe”. En Voces Indígenas. México: UNAM.
Rodríguez, Mauro y Leopoldo Ballesteros (1974). La cultura Mixe. Simbología de un humanismo. México: Jus.
Villagómez, Yanga (2008). “Pueblos Indígenas de México y Agua: Mixes”. En Atlas de Culturas del Agua en América Latina y el Caribe. México: UNESCO.