Artículos similares
- Agustín Hernández Ceja, María Griselda Rodríguez Ávila, Sinuoso camino hacia Xapawiiyémeta. Derechos indígenas y patrimonio cultural en Jalisco , Vínculos Sociología, análisis y opinión: Núm. 15 (2019)
- Luciana Fernández, El río Los Patos no se toca. Reflexiones sobre igualdad, libre determinación y autonomía de los pueblos en contextos extractivistas , Vínculos Sociología, análisis y opinión: Vol. 3 Núm. 6 (2022)
- David Coronado, Enrique Uribe, La formación de comités o consejos ciudadanos. Reflexiones sociológicas acerca de una intervención social , Vínculos Sociología, análisis y opinión: Núm. 7 (2015)
- Edgar Alán Arroyo Cisneros, La justicia como experiencia y los derechos sociales: una necesaria relación , Vínculos Sociología, análisis y opinión: Núm. 10 (2017)
- Rocio del Carmen Ascencio Jaime, Jóvenes y violencia performativa: los videos de peleas entre estudiantes de secundaria de la Zona Metropolitana de Guadalajara , Vínculos Sociología, análisis y opinión: Núm. 11 (2017)
- Jorge Federico Eufracio Jaramillo, Sagrario Paredes Vargas, Acción colectiva y vida cotidiana: reivindicaciones políticas y luchas simbólicas de la Asociación 22 de Abril en Guadalajara , Vínculos Sociología, análisis y opinión: Núm. 14 (2019)
- Rosa María Cervantes Sánchez, Editorial , Vínculos Sociología, análisis y opinión: Núm. 15 (2019)
- Eduardo Plazola Meza, El paradigma del progreso en la política cultural del Estado en México y Jalisco , Vínculos Sociología, análisis y opinión: Núm. 7 (2015)
- Alida Genoveva Moreno Martínez, Los mineros y sus familias en la Sierra Occidental de Jalisco durante los siglos XVII y XVIII , Vínculos Sociología, análisis y opinión: Núm. 5 (2014)
- Diego Antonio Franco de los Reyes, Automovilistas y control de la movilidad. Ciudad de México, principios del siglo XX , Vínculos Sociología, análisis y opinión: Vol. 4 Núm. 8 (2023)
<< < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >>
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.