Artículos similares
- Daniel Pimentel Michel, El peso del quinto poder: la justicia a través de las redes sociales en el 2015 , Vínculos Sociología, análisis y opinión: Núm. 10 (2017)
- María de la Luz Franco Pérez, Objetificación de la mujer en los medios de comunicación y su relación con el acoso callejero , Vínculos Sociología, análisis y opinión: Núm. 11 (2017)
- Carlos Olvera Cortés, Angélica Jazmín Albarrán Ledezma, El movimiento por los desaparecidos en México. Entre la criminalización y el terror , Vínculos Sociología, análisis y opinión: Núm. 14 (2019)
- Rosario Vidal Bonifaz, Resurrección y la denuncia de la enfermedad como resultado del ecocidio en Jalisco , Vínculos Sociología, análisis y opinión: Vol. 3 Núm. 6 (2022)
- Pedro Tlatoani Molotla Xolalpa, Raúl Holguín Ávila, El Ferrocarril como factor en la construcción de identidad urbano-arquitectónica , Vínculos Sociología, análisis y opinión: Vol. 4 Núm. 8 (2023)
- Antonio Sandoval Ávila, Editorial , Vínculos Sociología, análisis y opinión: Núm. 9 (2016)
- Laura Patricia Romero Miranda, Editorial , Vínculos Sociología, análisis y opinión: Núm. 8 (2016)
- Yolanda de Jesús Hernández Delgado, Willy Octavio Mendoza Tello, La pandemia como evidencia de la biopolítica de la vejez institucionalizada , Vínculos Sociología, análisis y opinión: Vol. 2 Núm. 4 (2022)
- Carlos Rafael Hernández Vargas, Entrevista a Göran Therborn , Vínculos Sociología, análisis y opinión: Vol. 5 Núm. 9 (2024)
- Oscar Ramón López Carrillo, Los movimientos sociales contemporáneos en la segunda década del siglo XXI y el uso de las tecnologías de la información y la comunicación como práctica política. De la(s) primavera(s) indignada(s) al #Yosoy132 , Vínculos Sociología, análisis y opinión: Núm. 8 (2016)
<< < 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 > >>
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.


