Artículos similares
- Elvia Vega Llamas, Sobre lo que legitima el conocimiento en los trabajos académicos: una perspectiva modal , Vínculos Sociología, análisis y opinión: Núm. 15 (2019)
- María Martha Collignon Goribar, Paola Lazo Corvera, Creencias e ideología detrás del debate en torno a los Derechos Sexuales en Jalisco, México , Vínculos Sociología, análisis y opinión: Vol. 1 Núm. 1 (2020)
- Lucinda Estefanía Raudales Barragán, La mercantilización del cuidado en su reducción a servicios y abuso de confianza en las relaciones de cuidado , Vínculos Sociología, análisis y opinión: Vol. 1 Núm. 1 (2020)
- Abraham Esparza Reyes, La práctica antropológica: ¿inherentemente antiética? Una crítica a la práctica profesional , Vínculos Sociología, análisis y opinión: Vol. 1 Núm. 2 (2020)
- Erik Márquez, La universidad pública ante el escenario de las políticas educativas en México. , Vínculos Sociología, análisis y opinión: Vol. 5 Núm. 10 (2024)
- María Fernanda Álvarez Franco, La necesidad de la deconstrucción para conocer, saber y aprender desde la perspectiva del sujeto de estudio , Vínculos Sociología, análisis y opinión: Núm. 1 (2010)
- Sandra Sevilla Godínez, Mujeres madres empresarias: roles con una corresponsabilidad social y familiar , Vínculos Sociología, análisis y opinión: Núm. 2 (2011)
- Maira Antonia Aguilar Hernández, La inserción de la mano de obra femenina en la industria electrónica de Guadalajara, Jalisco a partir de la década de 1990 , Vínculos Sociología, análisis y opinión: Núm. 2 (2011)
- Shannon Deyanira Díaz Mondragón, Redes sociales: las modernas comunicaciones de interactividad masiva y su participación en los movimientos sociales actuales. , Vínculos Sociología, análisis y opinión: Núm. 4 (2013)
- Manuel Zataráin Castellanos, Imágenes de Durkheim: Educación y Religión , Vínculos Sociología, análisis y opinión: Núm. 4 (2013)
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.