Ghetto, Banlieue, Colonia popular. Figuras de injusticia espacial en Estados Unidos, Francia y México
DOI:
https://doi.org/10.32870/vinculos.v0i10.7446Keywords:
espacio, sociedad, exclusión, desigualdad, injusticia.Abstract
Luego de más de un siglo de historicismo social, la idea de que hay que pensar desde nociones espaciales se ha diseminado poco a poco en todas las disciplinas. Al mismo tiempo, el espacio ya no se considera en su mera dimensión física como una plataforma para las actividades humanas, sino que se valora como una fuerza activa que modela los grupos sociales y sus trayectorias. Si se considera que la organización del espacio es una traducción de la organización de la sociedad, una lectura crítica de las formas territoriales de exclusión permite clarificar las nociones de desigualdad y de injusticia. En segundo lugar, el análisis comparativo de las figuras como ghetto, banlieue y colonia popular, demuestra que la justicia debe pensarse desde un momento y un lugar socialmente dados, y que tanto Estados Unidos, como Francia y México manifiestan elementos comunes en la intensificación de la crisis social, económica y espacial de los últimos años, que se evidencian en figuras espaciales de injusticia como resultado de políticas urbanas.References
Adler de lomnitz, Larissa (1975).Cómo sobreviven los marginados. México: Siglo XXI.
Alonso, Jorge (ed.) (1980). Lucha Urbana y Acumulación de Capital. México: Ediciones de la Casa Chata.
Azuela de la Cueva, Antonio y M. Soledad Cruz Rodríguez (1989). La institucionalización de las colonias populares y la política urbana en la ciudad de México. En Sociológica, vol. 4, núm. 9.
Bret, Bernard (2015). Pour une géographie du juste: Lire les territoires à la lumière de la philosophie morale de John Rawls. Paris: Presses Universitaires Paris Ouest.
Cabrales, Luis Felipe (coord.). (2002). Latinoamérica: países abiertos, ciudades cerradas. Guadalajara: unesco/Universidad de Guadalajara.
Castel, Robert (1978). La «guerre à la pauvreté» aux États-Unis : le statut de l’indigence dans une société d’abondance. En Actes de la recherche en sciences sociales, vol. 19, núm. 1, pp. 47-60.
Cordera, Rolando (2008). El derecho al desarrollo y el derecho a la ciudad: para reconstruir el futuro. En Rolando Cordera, Patricia Ramírez Kuri y Alicia Ziccardi (coord.). Pobreza, desigualdad y exclusión social en la ciudad del siglo XXI (pp. 9-22). México: Siglo XXI
Drake, St. Clair y Horace A. Cayton (1945/1993). Black Metropolis. Chicago: The University of Chicago.
Donzelot, Jacques; Catherine Mével y Anne Wyvekens (2003). Faire société. La politique de la ville aux Etats-Unis et en France. Paris: Seuil.
Dubet, François y Didier Lapeyronnie (1992). Les quartiers d’exil. Paris: Seuil.
Duhau, Emilio y Ángela Giglia (2008). Las reglas del desorden. Habitar la metrópoli. México: Siglo XXI.
Fassin, Didier (1996). Exclusion, underclass, marginalidad. Figures contemporaines de la pauvreté urbaine en France, aux Etats-Unis et en Amérique latine. En Revue française de sociologie, vol. 37, núm. 1, pp. 37-75.
Harvey, David (2008). El derecho a la ciudad. En NLR 53, pp. 23-39.
Kirszbaum, Thomas (dir.). (2015). En finir avec les banlieues: Le désenchantement de la politique de la ville. Paris: L’aube.
Lascoumes, Pierre (2007). Gouverner par les cartes. En Genèses, vol. 3, no. 68, pp. 2-3.
Massey, Douglas y Nancy Denton (1992). American Apartheid. Cambridge: Harvard University.
Pikkety, Thomas (2013). Le Capital au XXIe siècle. Paris: Seuil.
Stoleru, Lionel (1974). Vaincre la pauvreté dans les pays riches. Paris: Flammarion.
Wacquant, Loïc (2004). Ghetto. En N. J. Smelser y P. B. Baltes (eds.). International Encyclopedia of the Social and Behavioral Sciences (pp. 129-47). Londres: Pergamon.
Wacquant, Loïc (2008). Urban Outcasts: A Comparative Sociology of Advanced Marginality. Cambridge: Polity.
Wirth, Louis (1928). The Ghetto. Chicago: Phoenix.