Trabas y trabajo de campo en México: violencia y producción del conocimiento antropológico
DOI:
https://doi.org/10.32870/vinculos.v0i11.7460Keywords:
, violencia, trabajo, campo, inseguridades, academia, México.Abstract
Este trabajo, que cobra la forma de un ensayo, es la traducción editorial de una ponencia que presenté durante un compromiso americanista. Para ello, partiré primero de algunas premisas de índole teórica para plantear cómo la sociología, con el auxilio de la filosofía, ha reflexionado sobre el tema de la violencia y recuperaré así, elementos que nutran la construcción de una visión crítica sobre “el acontecer violento”. Después centraré mi atención sobre algunas implicaciones para la realización del trabajo del campo, situaciones no siempre trágicas ni tampoco sangrientas, utilizando mi experiencia como investigador y profesor en El Colegio de Michoacán y mis relaciones con colegas y alumnos del mismo. Finalmente, anticiparé algunas hipótesis de trabajo, en aras de enfrentar mejor el problema que constituye desde el punto de vista de la academia.References
Arendt, Hannah (2006). Sobre la violencia. Madrid: Alianza Editoria
Austin, John L. (1955). Cómo hacer cosas con palabras. Edición electrónica de: www.philosophia.cl/EscueladefilosofíaUniversidadARCIS.
Balibar, Étienne (2010). Violence y civilité. París: Galilée.
Barley, Nigel (1997). El antropólogo inocente. Barcelona: Anagrama.
Bourdieu, Pierre (1999). Meditaciones pascalianas. Madrid: Anagrama.
Bourgois, Philippe (2009). “Treinta años de retrospectiva etnográfica sobre la violencia en las Américas”. En Julian López García, Santiago Bastos y Manuela Camus (eds.). Guatemala: Vio-lencias Desbordadas. Córdoba: Universidad de Córdoba.
—— (2002). «La violence en temps de guerre et en temps de paix. Leçons de l’après-guerre froide : l’exemple du Salvador partie 1». En Culture et Conflits. Les risques du métier. Numéro 47. Disponible en: http://conflits.revues.org/825
Collins, Randall (2009). Violence: a micro-sociological theory. New Jersey: Universidad de Princeton.
Flanet, Véronique (1977). Viviré si Dios quiere. México: Instituto Nacional Indigenista.
Geertz, Clifford (1988). El antropólogo como autor. Barcelona: Paidós.
Girard, René (1995). La violencia y lo sagrado. Barcelona: Anagrama
—— (1986). El chivo expiatorio. Barcelona: Anagrama. Goffman, Erving (1972). Internados: ensayos sobre la situación social de los enfermos mentales. Buenos Aires: Amorrortu.
Guerrero gutiérrez, Eduardo (2010a). “Cómo reducir la violencia en México”. En NEXOS en línea. Disponible en: https://noehernandezcortez.wordpress.com/2010/11/04/como-reducir-la-violencia-en-mexico-de-eduardo-guerrero-gutierrez/
—— (2010b). “Los hoyos negros de la estrategia contra el narco”. En NEXOS en línea. 01 de septiembre de 2010. Disponible en http://www.nexos.com.mx/?p=13844
Habermas, Jürgen (1990). Conocimiento e interés. Barcelona: Taurus.
Lavergne, Cécile y Anton Perdoncin (2010). “Editorial. La violence à l’épreuve de la descrip-tion”. En Revue Tracés. Décrire la violence. Numéro 19. Disponible en https://traces.revues.org/4878
Le bot, Yvon (2002). Violence de la modernité en Amérique Latine, Indianité, Société et Pou-voir. París: Karthala.
Rabinow, Paul (2007). Reflections on fieldwork in Morocco. Los Angeles: University of Cali-fornia Press.
Sartre, Jean-Paul (1948). Reflexiones sobre la cuestión judía. Buenos Aires: Ediciones Sur.
Sassen, Saskia (2015). Expulsiones. Brutalidad y complejidad en la economía global. Buenos Aires-Madrid: Rústica.
Tilly, Charles (2007). Violencia colectiva. Barcelona: Hacer.
Valiorgue, Bertrand (2009). “Violence, mimesis et processus victimaire chez René Girard”. En Cahier de la Recherche, 10. Centre d’Études et de Recherches, groupe ESC Clermont-Ferrand.
Vázquez león, Luis (2012). «¿Neolengua bajo el multiculturalismo? Sobre el uso del lenguaje de seguridad en el conflicto comunitario en Cherán, Michoacán». Ponencia presentada en 54o Con-greso del ICA en Viena.