Artículos similares
- Erick Ricardo Barajas Guerra, Las poblaciones callejeras como problemática anexa a la migración en tránsito en Guadalajara , Vínculos Sociología, análisis y opinión: Núm. 12 (2018)
- Jesús Alejandro Pérez Amante, Despojo, organización comunitaria y creación de autonomía: resistencia del Comité Salvabosque el Tigre II en defensa del bosque El Nixticuil. , Vínculos Sociología, análisis y opinión: Núm. 14 (2019)
- María Estela Guevara Zárraga, Blanca Esther García Ramírez, Formas de reconocimiento al derecho comunitario: patrimonio cultural y autonomía indígena en Jalisco , Vínculos Sociología, análisis y opinión: Núm. 15 (2019)
- Carlos Arcos Vázquez, Origen y desarrollo de las fincas cafetaleras en la región norte de Chiapas , Vínculos Sociología, análisis y opinión: Vol. 1 Núm. 2 (2020)
- Edgar Daniel Placencia Aguirre, Precariedad a domicilio. Plataformas digitales y precarización del trabajo en repartidores de aplicaciones digitales en la Zona Metropolitana de Guadalajara , Vínculos Sociología, análisis y opinión: Vol. 4 Núm. 8 (2023)
- Rafael Sandoval Álvarez, Pensar a contrapelo para reconocer el que hacer de los sujetos en la coyuntura actual , Vínculos Sociología, análisis y opinión: Núm. 1 (2010)
- María Guadalupe Moreno González, El Partido Comunista Mexicano: actor sociopolítico de la izquierda institucional mexicana del siglo XX , Vínculos Sociología, análisis y opinión: Núm. 4 (2013)
- Lorena Erika Osorio Franco, Alejandro Portos Rogel, Familias transnacionales: una perspectiva de género , Vínculos Sociología, análisis y opinión: Núm. 5 (2014)
- Luis Alfonso Sancen Mendoza, El Narcotráfi co, de amenaza de Estado a institución. La pérdida de lo político , Vínculos Sociología, análisis y opinión: Núm. 6 (2015)
- José Rubén Martínez Valdés, Justicia en la red: el caso del bitcoin y las nuevas instituciones financieras , Vínculos Sociología, análisis y opinión: Núm. 10 (2017)
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.