Reseña crítica "Ecologías insumisas. Antagonismos al geontopoder de la extracción petrolera"

Autores/as

  • Alonso Gutiérrez Navarro Universidad Autónoma Metropolitana

DOI:

https://doi.org/10.32870/vsao.v6i12.7746

Palabras clave:

Fracking, Geontopoder, Cosmopolítica, Resistencia territorial, Ecología política

Resumen

La obra Ecologías insumisas de Mauricio González es una obra crítica que articula una potente denuncia del fracking en la Huasteca-Totonacapan, combinando el análisis geopolítico del extractivismo fósil con una etnografía comprometida. Estructurado en cuatro bloques, el libro transita desde una rigurosa contextualización del proyecto Aceite Terciario del Golfo hasta una profunda reflexión sobre las implicaciones ontológicas y cosmopolíticas de la resistencia maseual-tutunaku. González despliega un enfoque militante, teórico y empírico, entrelazando el geontopoder con las prácticas maseuales, destacando las tecnologías vernáculas como forma de vida antagonista. La obra se sitúa críticamente frente al discurso de la Cuarta Transformación, evidenciando las contradicciones entre las políticas ambientales oficiales y las realidades de despojo. Si bien el texto logra una original articulación entre ecología política, ontología y cosmopolítica, se señala como limitante la ausencia de una crítica al particularismo autonómico, y se cuestiona la viabilidad política de las ecologías insumisas más allá del ámbito local. A pesar de ello, el libro representa una valiosa contribución a los debates sobre el Antropoceno, la resistencia territorial y las posibilidades de imaginar mundos más allá del capital fósil.

Descargas

Publicado

2025-09-11 — Actualizado el 2025-09-12

Versiones

Número

Sección

Lecturas y reseñas