Vol. 6 Núm. 12 (2025)

					Ver Vol. 6 Núm. 12 (2025)
Este número de la revista se centra en una reflexión crítica sobre el concepto de poder policial, entendido en un sentido mucho más amplio que la noción moderna de “policía”. La ficción contemporánea que presenta a la policía como institución al servicio de la sociedad, encargada únicamente de prevenir el delito y garantizar la seguridad de las personas, oculta la profunda ignorancia que existe en torno al poder policial. Como plantea Mark Neocleous, su tarea esencial es la fabricación del orden: la configuración de un tipo de relaciones sociales que respondan a los intereses del desarrollo capitalista. Desde esta perspectiva, la policía, comprendida como poder, se integra en la administración político-estatal de la sociedad y actúa mediante procesos orientados a destruir medios de subsistencia, moldear subjetividades políticas y consolidar la primacía de la propiedad privada por encima de derechos colectivos y territoriales. Así, los dispositivos policiales se extienden desde la gestión laboral y gubernamental hasta la imposición jurídica y la coacción directa. En América Latina, y particularmente en México, persiste una laguna histórica sobre los antecedentes y alcances del poder policial, producto de una reducción de su estudio a la criminología o a la seguridad pública. Este número propone problematizar y reestructurar críticamente el concepto de policía más allá del uniforme azul.
Publicado: 2025-09-11

Número completo