¿Cómo pensamos la realidad social? Derrotismo teórico y la necesidad de utopía desde Zemelman.

Autores/as

  • Ximena De Los Ángeles Ramírez Hernández Universidad de Guadalajara

DOI:

https://doi.org/10.32870/vsao.v6i12.7736

Palabras clave:

Epistemología, Derrotismo teórico, Realismo capitalista, Utopía, Transformación social

Resumen

El presente artículo parte de las reflexiones hechas en el texto Epistemología y política en el conocimiento socio-histórico (Zemelman, 2000) en el que se plantea ¿qué clase de pensamiento se genera desde américa latina? La respuesta no es simple, para abordarla se plantea una problematización no únicamente del pensamiento latinoamericano sino de aquellas maneras de teorizar desde las ciencias sociales que representan una pérdida del sujeto, de su historia, y su contexto, para lo cual recupero reflexiones sobre la existencia del pensamiento social bajo el capitalismo, y la necesidad de retomar la utopía y superar el derrotismo teórico, esto apoyándome de textos como Eros y Civilización (Marcuse,1955) y Realismo Capitalista (Fisher, 2016).

Publicado

2025-09-11

Número

Sección

Lecturas y reseñas