Artículos similares
- María Estela Guevara Zárraga, Blanca Esther García Ramírez, Formas de reconocimiento al derecho comunitario: patrimonio cultural y autonomía indígena en Jalisco , Vínculos Sociología, análisis y opinión: Núm. 15 (2019)
- Janette Alejandra González Hernández, Las redes de políticas públicas frente a la idea del Estado erudito-sabio , Vínculos Sociología, análisis y opinión: Núm. 7 (2015)
- Maribel Núñez Rodríguez, Comer o no comer: género, tipologías y prácticas alimentarias de mujeres con gordura , Vínculos Sociología, análisis y opinión: Vol. 6 Núm. 11 (2025)
- Felipe Gaytán Alcalá, Dinámicas de la catolicidad en América Latina: pertenecer y creer en contexto de cambio religioso , Vínculos Sociología, análisis y opinión: Vol. 1 Núm. 1 (2020)
- Carlos Miguel González Huerta, Entre lo tecnológico y lo político. El discurso del riesgo sobre los neoprenos de la Línea 3 del Tren Ligero de Guadalajara , Vínculos Sociología, análisis y opinión: Vol. 4 Núm. 8 (2023)
- Sandra Ramírez-García, Martha Elena Nava-Tablada, Cocinando alternativas: Repensar la educación alimentaria desde el espacio social , Vínculos Sociología, análisis y opinión: Vol. 6 Núm. 11 (2025)
- Jesús Manuel Escobedo de Luna, Impacto del Ingreso del Programa Bienestar en los Adultos Mayores en el hambre de los deciles más pobres de México en el año 2022. , Vínculos Sociología, análisis y opinión: Vol. 6 Núm. 11 (2025)
- Raúl Mercado Pérez, ¿Crisis de la familia? , Vínculos Sociología, análisis y opinión: Núm. 5 (2014)
- Israel Tonatiuh Lay Arellano, María Elena Anguiano Suárez, Las políticas públicas en la inclusión educativa para niños con Transtornos del Espectro Autista , Vínculos Sociología, análisis y opinión: Núm. 7 (2015)
- José Rubén Martínez Valdés, Justicia en la red: el caso del bitcoin y las nuevas instituciones financieras , Vínculos Sociología, análisis y opinión: Núm. 10 (2017)
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.