Ocularcentrismo policial: La fabricación visual del orden y la violencia simbólica
DOI:
https://doi.org/10.32870/vsao.v6i12.7741Palabras clave:
policía, visualidad policial, archivo, violencia, cadáver, contravisualidadResumen
Este artículo examina la visualidad policial como un régimen de producción simbólica que legitima formas estructurales de violencia en el México actual. A través de una genealogía que conecta el archivo fotográfico del poder —desde el acervo Casasola hasta la circulación digital de imágenes de víctimas de violencia—, se analiza cómo el ocularcentrismo policial convierte al cadáver en un dispositivo comunicacional que ordena, disciplina y deshumaniza. La repetición de imágenes violentas no produce memoria, sino saturación afectiva e indiferencia organizada, y sugiere la necesidad de una contravisualidad que desmonte la versión policial de la historia, disputando los marcos de lo visible, lo narrable y lo llorable. Lejos de tratar la imagen violenta como un residuo, se propone leerla como campo de batalla donde se negocian las condiciones de lo vivible y lo pensable.Descargas
Publicado
Versiones
- 2025-09-12 (2)
- 2025-09-11 (1)